
Cometemos errores todos los días, y aunque nos cambian la vida o hacen temblar la tierra, siempre muestran un ejemplo de lo que no se debe hacer la próxima vez.
Incluso si te tomas el tiempo de analizar a fondo tus opciones y crees que estás haciendo la elección correcta, no siempre terminas con el resultado que deseabas o anticipabas. Sin embargo, siempre existe la oportunidad de aprender de tus errores.
Pensaría que tener esta mentalidad permitiría a las personas aceptar los errores porque los errores abren la puerta a la mejora y ayudan a las personas a refinar sus habilidades, sin embargo, tendemos a vivir con una sensación de miedo que rodea la posibilidad de equivocarse de alguna manera.
Y, además de tratar de evitar cometer errores, a menudo tratamos de ocultarlos cuando ocurren.
Le damos mucha atención a los errores viéndolos como problemas en vez de encontrar soluciones.
Al hacerlo, evitamos asumir la responsabilidad de nuestros errores y, por lo tanto, perdemos la oportunidad de aprender algo nuevo. Además, la sociedad nos enseña a sentirnos culpables por el fracaso y a hacer todo lo posible para evitar cometer errores.
En este artículo, te daré un proceso de 7 pasos que demostrará cómo puedes aprender de cada error importante que cometas.
7 Pasos para aprender de los Errores
Contenidos de la Pagina
Veamos 7 pasos que puedes seguir para aprender de los errores y crecer como persona.
1. Reconoce tus errores
Para aprender de los errores, debes reconocerlos. A menudo, las personas buscan culpar a otros por sus errores o intentan minimizar su responsabilidad percibida. Pero reconocer tus errores no tiene que ser una gran experiencia, simplemente puedes admitir la culpa y seguir adelante.
Te puede interesar: 4 Maneras de valorarte a ti mismo
Algunas personas pueden temer parecer débiles, sin embargo, no admitir tus errores te hace ver aún peor y posiblemente puede conducir a una pérdida de respeto por parte de los demás.
Admitir tus errores te ayudará a ganar el respeto de las personas que te rodean. Acepta tu responsabilidad en cualquier resultado negativo, ya sea que haya sido completamente culpa tuya o simplemente hayas contribuido a ello.
Claro, esto puede ser incómodo, pero hasta que estés listo para admitir que te equivocaste, no estás listo para hacer un cambio.
Aveces sin darnos cuenta le damos prioridad a actividades poco productivas, y que no nos benefician positivamente en nuestras vidas. Si quieres cambiar y mejorar tus resultados en todos los sentidos, ya sea en tu trabajo, negocio, relaciones, etc, entonces debes tomar en cuenta lo siguiente.
2. Ten compasión de ti mismo
No te rindas por cometer un error. Más bien, muéstrate compasivo, lo que te ayudará a mantenerte motivado para seguir avanzando hacia tu objetivo. De hecho, la investigación ha encontrado que tener una aceptación compasiva de tus propios errores puede aumentar tu determinación para alcanzar tus objetivos.
Es cierto que recostarte en el sofá todo el día mirando televisión no te ayudará a terminar ese gran proyecto de trabajo. Pero reflexionar sobre eso tampoco ayudará. Aprovecha la oportunidad de dejar de lado tu mala elección, ofrece compasión y considera lo que te hizo perder el día y el impacto realista que tendrá en tu progreso.
¿Cuál fue la necesidad insatisfecha que te llevó a estar acostado todo el día? ¿Tenías poco sueño o estabas solo? ¿Cómo puedes cuidarte mejor en el futuro para evitar esto? Tener un poco de compasión te ayudará a sacar el máximo provecho de una situación y a utilizarla para beneficiarte en el futuro.
3. Hazte las preguntas difíciles
Mientras sigues mostrándote compasión, debes reflexionar sobre tus errores para ser productivo.
Considera cosas como qué salió mal y qué pasos podrías tomar en el futuro para hacer un mejor trabajo. Piensa en las lecciones específicas que estás tomando de tu error y cómo puedes aplicar esas lecciones a otras áreas de tu vida.
Escribe tus pensamientos para obtener claridad sobre la situación. Anotar tus respuestas a estas preguntas puede mejorar tu lógica con respecto a una experiencia sin sentido o emocional porque hacerlo te permitirá ver en papel las cosas que necesitas hacer en el futuro y las lecciones positivas con las que te estás yendo.
Esto también te ayudará a comprender tu error, que es un componente crítico para poder aprender de él. No hay nada peor que tratar de arreglar un error que no entiendes, y es probable que solo empeore las cosas.
4. Cambia tu mentalidad
Alejarte de una mentalidad mediocre y entrar en una mentalidad mas amplia es un punto que la gente suele pasar por alto. Cuando cometas un error, deja de ver tu éxito final como el perfeccionamiento de una habilidad y adopta una perspectiva más amplia de vivir una vida plena al expandir todo tu conocimiento.
Para hacer esto, mira tus errores desde una perspectiva que vea la visión más amplia que tienes para tu vida.
Esto te ayudará a ver tus errores en una proporción más realista, lo que probablemente no sea tan importante como creías inicialmente. Esto te ayudará a soltar la pérdida, reafirmar tu visión y seguir avanzando.
Mira aquí: Cómo dejar de ser conformista
El “éxito” para tí puede estar terminando de correr una milla en siete minutos, pero en última instancia, este es un objetivo de rendimiento que se centra en una habilidad particular que pretende mejorar con el tiempo.
A medida que cometes errores a lo largo de tu vida, modifica tu mentalidad para crecer hacia afuera en lugar de solo hacia arriba. Ábrete para aceptar una imagen más grande que preste atención a la expansión en lugar de solo la perfección.
Permite que tus errores te recuerden la imagen más amplia a la que apuntas y exactamente cómo quieres que se vean tus logros.
5. Crea un plan de acción
Mientras piensas en cómo puedes mejorar en el futuro, haz un plan que evite que repitas un error. Se lo más detallado posible, pero debes mantenerte flexible mientras implementas el plan.
Crear un plan para tí puede implicar encontrar un socio responsable o usar una aplicación para controlar tus hábitos, pero pase lo que pase, tiene que ser una forma efectiva de responsabilizarte. Y, debes tener en cuenta que diferentes cosas funcionan para diferentes personas. Mientras que una persona puede estar motivada por una aplicación, pero a otra persona esa misma aplicación rara vez la abrirá.
6. Haz que sea difícil equivocarte
Digamos que estás tratando de acostumbrarte a correr. Tu alarma suena todas las mañanas a las 5:30 am y cada mañana deseas presionar el botón de repetición y volver a dormir. Obviamente, hacer esto es un error si intentas alcanzar el objetivo de convertirte en corredor.
Tienes que dejar de poner excusas si quieres ver resultados.
No dependas únicamente de tu fuerza de voluntad para evitar que tomes atajos o sucumbas a la gratificación instantánea. En cambio, aumenta tus posibilidades de éxito al hacer que sea difícil cometer un error.
Por ejemplo, ponte la ropa de correr la noche anterior, o mejor aún, duerme con la ropa de correr. Ten tu botella de agua en el refrigerador y lista para salir por la mañana y tus zapatillas para correr junto a la puerta.
Estar preparado ayudará a motivarte a levantarte de la cama porque ya te has preparado un día antes.
Lee esto: Cómo dejar de tener miedo a enamorarse
7. Enseña a otras personas
El aprendizaje mediante la enseñanza ha demostrado ser muy efectivo. Reafirmarás lo que sabes cuando tomes la decisión de ayudar a otras personas a aprender de sus errores. Cuando cometes un error, asegúrate de enseñar lo que aprendiste a otras personas que podrían considerar valiosa la lección.
Esto no solo te ayudará a generar confianza con los demás, sino que consolidará las lecciones que has aprendido en tu propia mente.
Si te gustó este post no olvides compartirlo!