
El autosabotaje es un asesino de sueños. Te mantiene muy por debajo de tus habilidades, te intenta mantener salvo y en el peor de los casos te mantiene quebrado en dinero y en tus relaciones.
¿Qué sucede cuando chocas contra un límite superior?
Al autosabotearte procrastinas completar ese importante proyecto en tu trabajo. Eliges pelear con tu pareja en lugar de celebrar una gran victoria. Sufres de síntomas similares a los de la gripe justo después de lograr un gran objetivo.
¿Te suena familiar? La buena noticia es que puedes superar este ciclo destructivo de autosabotaje y superar tus límites superiores.
5 Consejos para Superar el Autosabotaje
Contenidos de la Pagina
- 1 5 Consejos para Superar el Autosabotaje
- 2 Cómo dejar de Sabotear tu Relación de Pareja
- 3 8 Formas de dejar de dañar tus relaciones amorosas
- 3.1 1. Observa tu comportamiento sin juzgarte
- 3.2 2. Encuentra las raíces de tus comportamientos
- 3.3 3. Identifica tus desencadenantes
- 3.4 4. Examina cuándo eres más susceptible
- 3.5 5. Crea una nueva visión y encuentra un comportamiento alternativo
- 3.6 6. Encuentra testigos y apoyo
- 3.7 7. Mantente enfocado
- 3.8 8. Recuerda el panorama general
Puedes cambiar rápidamente de tu zona de confort a tu zona de excelencia una vez que finalmente dejes de detenerte a ti mismo y sepas cómo superar el autosabotaje.
¡Sigue estos 5 pasos y libérate del autosabotaje para siempre!
1. Identifica tu patrón
Como ocurre con la mayoría de los hábitos desagradables, el autosabotaje suele seguir un patrón predecible. Ser consciente de cómo aparece en tu vida te ayudará a reconocerlo cuando aparezca para que puedas cortarlo de raíz rápidamente.
Piensa en ocasiones anteriores en las que te autosaboteaste en tu vida y en tu negocio.
¿Cómo te autosaboteas?
En un momento dado, ¿sueles evitar alcanzar el siguiente nivel de éxito, felicidad o riqueza?
¿Cuáles son tus factores desencadenantes?
Te puede interesar: Cómo Mejorar tu Autoestima para Siempre
Si sientes que hay algo que te detiene emocionalmente, y te está impidiendo avanzar en la vida y cumplir tus metas. No te preocupes, que esos días se terminaron.
2. Acepta tus miedos y véncelos
El autosabotaje es en realidad un amor propio mal dirigido. Es miedo a lo desconocido. Tu ego piensa que te protege del peligro, pero en realidad solo te impide ser verdaderamente feliz y realizado. El miedo es una emoción que la mayoría de nosotros queremos esconder debajo de la alfombra y no hace nada para ayudarte a superarlo.
Profundizando hazte las siguientes preguntas y escribe en un diario todo lo que se te presente.
¿De qué tengo miedo? ¿Por qué da miedo?
Sigue preguntándote por qué hasta que llegues a la raíz de lo que te detiene.
Luego pregúntate: Si eso sucediera, ¿podrías manejarlo?
Y finalmente pregúntate: ¿Mi miedo supera mis deseos?
Para la mayoría de nosotros, cuando realmente enfrentamos nuestro miedo por lo que es, no es tan aterrador.
Descubrimos que podríamos manejar el peor de los casos. En algunos casos, ya hemos vivido nuestro peor escenario y hemos vivido para contarlo.
Cuando te das cuenta de esto, el miedo no desaparece por completo, pero ya no tiene sobre ti el poder que tenía antes.
3. Vuelve a comprometerte con tus metas todos los días
Fíjate grandes y audaces metas para el año y divídelas para tener metas de 90 días, metas mensuales y metas semanales. Revisa tus metas todos los días. Incluso puedes escribirlas en tu diario como una forma de poner en marcha tu motivación por la mañana.
Inunda tu conciencia con tus metas y será mucho más difícil autosabotearte. Reconocerás que lo que deseas no solo es posible, sino probable. Sentirás un cambio subconsciente en la forma en que persigues tus metas al hacer esto.
Cuando tengas un mal día, déjalo ir. Siempre puedes presionar ese botón de reinicio al día siguiente.
4. Hacer menos a veces es mejor
Lo simple crea riqueza. Deja de pasar horas y horas haciendo cosas que realmente no importan.
Olvídate de lo abrumador y concéntrate solo en las tareas que te acercarán a lograr tus objetivos.
Crea una lista de las 3 principales tareas para realizar todos los días, en lugar de hacer una lista de tareas pendientes que nunca completarás de todos modos. Calcula cuánto tiempo te llevará completar cada tarea y configura un temporizador.
Di no a cualquier cosa que no sea una prioridad o delega en otra persona. No tengas vergüenza en pedir ayuda.
5. Consigue un socio responsable
No tienes por qué sentirte solo en la cima. Es totalmente normal que a medida que te vuelves más feliz y exitoso, algunas de tus relaciones cambien. A medida que crezcas, deberás rodearte de otras personas exitosas.
La mejor manera de hacer esto es comenzar a juntarte con amigos de ideas afines a las tuyas. Reúnete con ellos al menos una vez por mes para compartir ideas, sus propias metas, éxitos y ayudarse mutuamente.
Es hora de dejar de reprimirte y empezar a vivir la vida de tus sueños. Libérate del autosabotaje y obtendrás lo que deseas en poco tiempo.
Mira aquí: Cómo detener el dialogo interno negativo
Cómo dejar de Sabotear tu Relación de Pareja
La mayoría de la gente no cree que su relación haya fracasado por culpa de ellos o porque deberían haber hecho algo diferente.
Es más probable que piensen así: “Mi pareja simplemente no está ahí para mí”. “No importa lo que diga o haga, no puedo comunicarme con ella”. “Ya no duran las relaciones amorosas”.
Pero ¿y si tú eres el problema? ¿Qué sucede si has tenido una serie de relaciones que terminaron antes de lo que deseabas? ¿O qué pasa si estás en una relación que se ha dañado y no puedes identificar lo que pasó realmente?
Si comenzaste relaciones con la determinación de obtener el amor que querías, dando todo lo que tenías y aún así no pudiste hacer que funcionara, tal vez el autosabotaje esté en juego.
Los comportamientos de autosabotaje generan toxicidad en la relación y finalmente la destruyen. Lo que comenzó como un comportamiento aceptable eventualmente llega al punto de provocar una reacción alérgica en tu pareja.
Se necesita valor para cualquiera de nosotros para sostener el espejo frente a nosotros mismos y mirar esta posibilidad. Los saboteadores no se proponen arruinar la relación, no son intencionalmente destructivos. Pero las dinámicas subconscientes establecidas en la infancia pueden hacerse cargo sin conciencia.
Si crees que podrías ser tú, hazte estas preguntas:
- ¿Todas tus parejas importantes tendrían quejas similares sobre ti?
- ¿Continúas con ciertos patrones de comportamiento a pesar de que estás alejado de tu pareja?
- ¿Alguien en tu infancia justificó comportamientos hirientes que le sucedieron a ti o a otros?
- ¿Crees que la razón por la que fracasan tus relaciones es que simplemente no has encontrado a la persona adecuada?
Si respondiste que sí a 3 o más de estos, podrías estar lidiando con el autosabotaje.
Aveces sin darnos cuenta le damos prioridad a actividades poco productivas, y que no nos benefician positivamente en nuestras vidas. Si quieres cambiar y mejorar tus resultados en todos los sentidos, ya sea en tu trabajo, negocio, relaciones, etc, entonces debes tomar en cuenta lo siguiente.
8 Formas de dejar de dañar tus relaciones amorosas
Describe un proceso de 8 pasos para la curación de la dinámica de relación autodestructiva. Estos pasos toman tiempo, ¡pero realmente funcionan!
1. Observa tu comportamiento sin juzgarte
Primero, fíjate y ten compasión de ti mismo. Es posible que puedas encontrar las raíces de tu comportamiento, o puede que no. Pero solo darte cuenta es el primer paso y el más importante.
2. Encuentra las raíces de tus comportamientos
A veces nos adaptamos a estos comportamientos como supervivencia en la niñez pero ya no nos sirven. ¿Cuándo empezaste a actuar de esta manera? ¿Qué tipo de relaciones observabas a tu alrededor cuando eras joven?
3. Identifica tus desencadenantes
Estos se establecen en la infancia. Vuelve sobre tus pasos y recuerda lo que sucedió antes de comenzar a reaccionar. ¿En qué se parecen las situaciones pasadas y presentes? La mejor pista que te están provocando es la intensidad y la calidad de la emoción que sientes; las reacciones desproporcionadas a menudo se asocian con experiencias traumáticas de la infancia.
4. Examina cuándo eres más susceptible
Quizás hayas elegido inconscientemente a una pareja que te recuerda a alguien de tu pasado.
Si tu reacción emocional hacia tu pareja es similar a la que experimentaste antes, es posible que automáticamente te comportes como lo hiciste en ese entonces. O puedes ser más susceptible en un lugar determinado o mientras experimentas un cierto tipo de clima. Ralentiza tu reactividad.
5. Crea una nueva visión y encuentra un comportamiento alternativo
Identifica lo que estás dejando atrás, ten una visión de quién quieres convertirte, decide cómo puedes hacer que suceda y asegúrate de que tu nuevo comportamiento se mantenga. ¿Qué recursos utilizarás para mejorar tu progreso y apoyarte a ti mismo?
6. Encuentra testigos y apoyo
Esta es cualquier persona que apoyará tu compromiso, será honesto, será objetivo y mantendrá sus propias necesidades fuera del camino.
7. Mantente enfocado
En ocasiones, puedes retroceder. Tu barrera más probable podría ser la reacción de tu pareja actual. En algunos casos, el comportamiento negativo de tu pareja puede reforzar el tuyo. No pierdas de vista en quién quieres convertirte.
Comunícate con tu sistema de apoyo. No permitas que tu pareja sabotee tus esfuerzos por cambiar.
8. Recuerda el panorama general
Alcanza el éxito en pequeños pasos. Sigue intentándolo. Concéntrate en parejas que hayan superado desafíos similares. Crea en tu propia capacidad para cuidar al niño que llevas dentro.
¡Lo más importante a tener en cuenta es que tus comportamientos saboteadores no son lo que tu eres! Si te miras a ti mismo, eres una minoría y obviamente estás dispuesto y eres capaz de hacer cambios profundos en tu forma de relacionarse. ¡Sigue así!
Si te gustó este post no olvides compartirlo!