Cómo afectan las Redes Sociales a la Autoestima

7Shares
Cómo afectan las Redes Sociales a la Autoestima

Vivimos en un mundo de tecnología lleno de Facebook, Twitter, Snapchat, Pinterest, Instagram, YouTube y todas estas otras plataformas de redes sociales.

A menudo se nos puede encontrar en nuestros teléfonos, tabletas o computadoras publicando imágenes y actualizaciones o verificando lo que todos los demás han estado haciendo.

Hay muchos aspectos positivos sobre el uso de las redes sociales. Por ejemplo, es más fácil mantenerse en contacto con la gente y saber qué está pasando en sus vidas. También es una excelente forma de saber sobre noticias mundiales.

Cómo controlar el Mal uso de las Redes sociales

Desafortunadamente, las redes sociales pueden tener un impacto negativo en la autoestima. Las redes sociales a menudo pueden generarnos muchas inseguridades.

A menudo escucho de personas, lectores, como amigos, que se sienten tristes y deprimidos cuando miran las noticias de sus redes sociales. Estas plataformas han creado una forma de compararte con los demás de una forma que nunca antes habíamos tenido.

La mayoría de las veces, las personas publican imágenes y estados de las cosas divertidas que están haciendo, sobre sus relaciones románticas, desarrollos en sus carreras, etc. Si sientes que algo falta en tu vida, ver estos logros en otras personas puede afectarte.

Si estás luchando particularmente con algo, ver el éxito de alguien en esa área puede ser especialmente difícil para ti.

Te puede interesar: Cómo hacer para Recuperar el Amor Propio

A medida que te desplazas por el muro de noticias y hay una publicación tras otra de todas estas cosas emocionantes, es fácil comenzar a sentirte mal contigo mismo.

La evaluación de nuestras propias publicaciones también puede crear otro punto de estrés. ¿Cuántas veces haz publicado algo y te ha preocupado?, ¿Qué pasa si a nadie le gusta o comenta?  Te puede tomar mucho tiempo a pensar en que publicar y cómo hacerlo.

¿TE FALTA MOTIVACIÓN PARA SEGUIR ADELANTE?

Quizás sientas que has perdido la motivación, y puedes sentirte abrumado y sin rumbo en la vida. Sin embargo, eso tiene solución si trabajas en ti mismo de manera efectiva y siguiendo los paso correctos.

Las preguntas que a menudo podemos hacer son: ¿Esto se verá estúpido?, ¿Se burlarán de mí?, ¿Es digna esta publicación? Puedes comenzar a comparar y preguntarte: ¿Por qué esa otra publicación tiene más me gusta más que la mía?

La gente compara cuántos saludos de cumpleaños recibieron, cuántos amigos tienen, cuántas personas publican en su página o los etiquetan en una publicación.

Un amigo publica en el muro de otro amigo y tú te preguntas: ¿Por qué no me etiquetaron? o ¿Por qué no publicaron eso en mi muro? Gastas tanto tiempo y energía en preocuparte por estas cosas y puede generarte ansiedad y depresión.

Cómo controlar el Mal uso de las Redes sociales

¡Parece que estamos usando las redes sociales para determinar nuestra autoestima y eso es extremadamente perjudicial! No es realista decir que no accedas más a las redes sociales, ni creo que ese debería ser el objetivo.

La pregunta ahora es, ¿Qué podemos hacer para evitar estos problemas de autoestima con las redes sociales?

1. Deja de compararte

Recuerda que las redes sociales no son una imagen precisa de la vida de alguien. Como regla general, no puedes comparar tu interior con el exterior de otra persona. Nunca se sabe realmente lo que está pasando en la mente de otra persona.

Es un juego muy peligroso cuando comienzas a hacer tal comparación. Esto se aplica especialmente a las redes sociales: lo que alguien elige mostrar en estos sitios no refleja una realidad real.

Cuando te encuentres mirando con envidia las publicaciones de otras personas o te pongas triste por tu propia vida, recuérdate esto.

2. Cambia tu mentalidad

No permitas que las redes sociales influyan en tu autoestima. Deja de preocuparte por la opinión los demás.

Recuerda que tu valor no se decide en relación con el de otra persona. La cantidad de amigos o seguidores que tienes y cuántos me gusta y comentarios tiene una publicación no te define ni refleja lo que la gente realmente piensa de ti.

No te dejes caer en esta trampa de juzgarte a ti mismo en función de tus plataformas de redes sociales.

Mira aquí: Cómo aprender de los errores

3. Tomate un descanso

Deja de revisar tus cuentas de redes sociales por un tiempo. No te registres en absoluto o simplemente deja de mirar tus notificaciones, sin navegar a través del resto de información y publicaciones.

Puedes hacer esto a intervalos regulares como medida preventiva o en momentos en los que te sientas especialmente deprimido.

4. Vive en tu presente

Deja de centrarte en publicar esto o si necesitas encontrar algo “lo suficientemente interesante” para publicar.

En lugar de preocuparte por lo que la gente pensará de una publicación y cuántos me gusta obtienes, mantente en el presente y concéntrate en cualquier otra cosa que esté sucediendo en ese momento.

La práctica de ejercicios de respiración profunda y atención plena puede ser útil con esto.

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo!

7Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.