
Compartir recuerdos te lleva a un viaje aventurero que te ayuda a revivir los momentos del pasado.
La idea de compartir recuerdos se ha convertido en una terapia para tratar preocupaciones como la depresión, la ansiedad, la soledad y baja autoestima.
2 Actividades para Terapia de Autoestima
Contenidos de la Pagina
Te voy a compartir 2 terapias que podrían ayudarte a mejorar muchos ámbitos de tu vida tanto en lo personal como el lo profesional para mejorar tu autoestima y quitar la depresión.
1. Terapia de revisión de la vida
La terapia de revisión de la vida es una forma de lograr una sensación de paz o empoderamiento sobre la vida. A menudo se confunde con el término terapia de reminiscencia, que es ligeramente diferente de él.
Por un lado, las personas describen un recuerdo, mientras que por otro lado, dicen lo que ese recuerdo significa para ellos.
Es posible que esta terapia no sea para todos, pero ayuda a cierto grupo de personas a mirar sus vidas con una perspectiva diferente. No existe un tema particular para la terapia, pero generalmente gira en torno a la infancia, la educación, la amistad, la paternidad, los años de trabajo, etc.
Se te puede pedir que traigas recuerdos que incluyen música, fotos, cartas, posesiones o incluso árboles genealógicos que pueden ayudarte a dibujar tu historia con cada detalle y adorno cada minuto.
La terapia de revisión de vida se puede realizar para diversos fines, como terapéutico, educativo e informativo. Hablando de terapéutica, es útil para las personas profundizar en sus vidas y descubrir el propósito oculto.
Te puede interesar: Cómo controlar el mal uso de las redes sociales
Los adultos mayores que padecen enfermedades como la demencia, el Alzheimer, la depresión, la ansiedad o aquellos diagnosticados con una enfermedad terminal y que enfrentan el dolor de la pérdida de un ser querido pueden beneficiarse también con esta terapia.
En segundo lugar, el propósito educativo; En estos días, se les pide a los estudiantes que hablen con sus padres y abuelos sobre su vida pasada y las experiencias que les han enseñado varias lecciones en la vida para una mejor comprensión.
Quizás las circunstancias de la vida te hayan hecho sentir que no eres suficiente, ya sea en tu trabajo, relaciones o vida en general. Pero eso puede cambiar, si sigues los pasos correctos para establecer relaciones más sanas, lograr tus objetivos y tomar mejores decisiones en tu vida.
Por último, fines informativos; compartir recuerdos ayuda a llevar las tradiciones y la cultura familiar a las generaciones venideras.
La terapia de revisión de vida está relacionada con la integridad del ego y la desesperación.
Algunos estudios revelaron que las intervenciones de revisión de la vida promovieron la integridad del ego y mejoraron el bienestar psicológico en las personas mayores.
Estos estudios mostraron que la revisión de la vida mejoró el significado personal, aumentó la satisfacción con la vida, aumentó la autoestima y promovió la adaptación de las personas mayores.
Además, los estudios también revelaron que las intervenciones de revisión de la vida evitaron la desesperación en las personas mayores.
Por el contrario, las personas que han tenido un pasado miserable pueden tener efectos negativos de esta terapia, ya que puede traer de vuelta todos los malos recuerdos asociados con la vida y llevarlos a un viaje doloroso.
Hay una plataforma que ha estado trabajando para el bienestar de los adultos mayores al tratarlos a través de la terapia de revisión de la vida, que siguen realizando de forma regular individualmente o en grupos.
La ventaja de tener una terapia grupal es que te sientes ligero al compartir tus recuerdos y fortalecerte después de escuchar a otras personas que podrían tener una experiencia completamente diferente.
Las personas mayores a quienes les encantaría compartir su experiencia de vida también pueden hacerlo. Porque cada persona tiene una historia que contar que puede empoderar no solo a sí mismo sino también a la persona que lo escucha.
2. Terapia del arte
El arte es terapéutico y a veces se le llama arte expresivo o psicología del arte que es facilitado por el terapeuta artístico, al aplicar los medios artísticos, el proceso creativo y la obra de arte resultante para explorar tus sentimientos, resolver conflictos emocionales, aumentar la auto-conciencia, administrar el desempeño y obsesión, aumentar las habilidades sociales, mejorar la orientación de la realidad, disminuir la ansiedad y aumentar el respeto propio.
Un propósito en la terapia del arte es mejorar o restablecer el funcionamiento de una persona y su sentido de bienestar personal. La práctica de la terapia del arte requiere información sobre el arte visual, el proceso creativo, así como sobre el desarrollo humano, las teorías y métodos psicológicos y de diseño.
Mira aquí: Cómo mejorar mi apariencia personal
Se utiliza como foco y medio de comunicación. Casi cualquier medio que se pueda usar para la terapia de arte incluye pintura, dibujo, escultura y modelado en arcilla.
Hoy en día, la terapia artística se practica ampliamente en una amplia variedad de entornos, incluidos hospitales, instalaciones psiquiátricas y de rehabilitación, centros de bienestar, instituciones forenses, escuelas, centros de emergencia, comunidades de adultos mayores, práctica privada y otros entornos clínicos y comunitarios.
La terapia del arte genera beneficios terapéuticos obtenidos a través de la auto-expresión artística y reflexión para las personas que experimentan enfermedades, traumas y problemas de salud mental y aquellos en busca de desarrollo personal.
La terapia del arte ayuda a las personas a resolver conflictos internos, desarrollar habilidades interpersonales, manejar desafíos, disminuir la depresión y mejorar su autoestima, ya que también facilita a las personas en sus habilidades sociales.
Los beneficios de la terapia del arte en este tipo de afecciones pueden ayudar a las personas reservadas o tímidas, o que, por alguna razón u otra, tienen dificultades para funcionar en situaciones sociales.
En general, los beneficios de la terapia del arte pueden ser bastante amplios. Esto puede ayudar a las personas a mejorar sus estados de la mente, emocionales e incluso físicos, aumentando la calidad de vida de mucha gente, y vale la pena considerar si puede ayudarte de alguna manera a disfrutar los placeres que afirman la vida de hacer arte.
Beneficios de la terapia del arte:
1. Los muchos beneficios que puedes experimentar el uso de esta modalidad son:
- Permitir que se expresen palabras guardadas en el interior.
- Alienta a generar confianza en un entorno seguro y ser entendido.
- Ayudar a aumentar tu autoestima y auto-confianza.
- Ayuda a obtener una nueva perspectiva más objetiva sobre tus desafíos.
- Te permite comenzar a experimentar cambios positivos.
- Proporciona una salida segura para sentimientos como el miedo, la culpa, el dolor y la ira.
- Alienta a las personas a tomar decisiones constructivas y ganar esperanza para el futuro.
- Aprovecha tu poder interno y usa tus fortalezas para desarrollar más habilidades que puedan facilitarte manejar circunstancias complejas en la vida.
2. La terapia del arte puede ayudar a los niños y adolescentes a procesar:
- Experiencias de tristeza, pérdida o separación.
- Trauma y estrés del desarrollo.
- Transiciones de la vida.
- Lesiones y accidentes.
- Separación o divorcio de los padres.
- Discapacidades físicas, de aprendizaje o invisibles.
- Problemas emocionales (miedo, ansiedad, depresión, autoestima, ira, etc).
- Problemas de comportamiento (agresión, retraimiento, impasibilidad, berrinches, etc).
Lee esto: Cómo liberarse del apego
Podrías realizar esta terapia por tu cuenta, o posiblemente buscar ayuda profesional con un terapeuta de arte calificado. De cualquier manera, los beneficios de la terapia del arte vale la pena explorarlos como mecanismo de sanación para tu vida.
Si te gustó este post no olvides compartirlo!