Cómo no dejarse Manipular por tu Pareja

4Shares
Cómo no dejarse manipular por tu pareja

La manipulación psicológica ocurre cuando una persona se usa en beneficio de otra. El manipulador crea deliberadamente un desequilibrio de poder y explota a su víctima para servir a sus necesidades.

8 Formas de evitar ser manipulado

A continuación te compartiré 8 maneras que puedes aplicar para que no te manipulen sobre todo en una relación sentimental.

1. Conoce tus derechos como persona

La pauta más importante cuando se trata de una persona psicológicamente manipuladora es conocer tus derechos y reconocer cuándo están siendo violados. Siempre que no dañes a otros, tienes derecho a defenderte y defender tus derechos.

Por otro lado, si perjudicas a otros, puedes perder estos derechos. A continuación te presento algunos derechos humanos fundamentales.

  • Tienes derecho a ser tratado con respeto.
  • Tienes derecho a expresar tus sentimientos, opiniones y deseos.
  • Tienes derecho a establecer tus propias prioridades.
  • Tienes derecho a decir «no» sin sentirte culpable.
  • Tienes derecho a obtener por lo que pagas.
  • Tienes derecho a tener opiniones diferentes a las de los demás.
  • Tienes derecho a cuidarte y protegerte de ser amenazado física, mental o emocionalmente.
  • Tienes derecho a crear tu propia vida feliz y saludable.

Estos derechos humanos fundamentales representan sus límites.

Por supuesto, nuestra sociedad está llena de personas que no respetan estos derechos. Los manipuladores psicológicos, en particular, quieren privarte de tus derechos para poder controlarte y aprovecharse de ti.

Pero tienes el poder y la autoridad moral para declarar que eres tú, y no el manipulador, quien está a cargo de tu vida.

¿TE SIENTES CON INSEGURIDAD Y BAJA AUTOESTIMA?

Quizás las circunstancias de la vida te hayan hecho sentir que no eres suficiente, ya sea en tu trabajo, relaciones o vida en general. Pero eso puede cambiar, si sigues los pasos correctos para establecer relaciones más sanas, lograr tus objetivos y tomar mejores decisiones en tu vida.

2. Mantén tu distancia

Una forma de detectar un manipulador es ver si una persona actúa con rostros diferentes frente a otras personas en situaciones diferentes.

Si bien todos tenemos un grado de este tipo de diferenciación social, algunos manipuladores psicológicos tienden a vivir habitualmente en los extremos, siendo muy educados con un individuo y completamente rudos con otro, o totalmente indefensos en un momento y ferozmente agresivos en el siguiente.

Cuando observes este tipo de comportamiento de una persona de forma regular, mantén una distancia saludable y evita comprometerte con la persona a menos que sea absolutamente necesario. Como se mencionó anteriormente, las razones de la manipulación psicológica crónica son complejas y profundamente arraigadas.

No es tu trabajo cambiarlos.

3. Evita sentirte culpable

Dado que la finalidad del manipulador es buscar y explotar tus debilidades, es comprensible que te sientas culpable por no satisfacer al manipulador. En estas situaciones, es importante recordar que tú no eres el problema; simplemente estás siendo manipulado para sentirte mal contigo mismo, de modo que es más probable que renuncies a tu poder y tus derechos.

Considera tu relación con el manipulador y hagas las siguientes preguntas:

  • ¿Me tratan con respeto genuino?
  • ¿Son razonables las expectativas y demandas de esta persona hacia mí?
  • ¿El dar en esta relación es principalmente de una forma o de dos?
  • En última instancia, ¿me siento bien conmigo mismo en esta relación?

Tus respuestas a estas preguntas te brindan pistas importantes sobre si el «problema» en la relación es contigo o con la otra persona.

4. Pon el foco en ellos haciendo preguntas

Inevitablemente, los manipuladores psicológicos te harán peticiones o demandas. Estas «ofertas» a menudo hacen que tú te desvíes de tu propio camino para satisfacer sus necesidades. Cuando escuchas una solicitud irrazonable, a veces es útil volver a centrarte en el manipulador haciéndole algunas preguntas de sondeo, para ver si él o ella tiene suficiente conciencia de sí mismo para reconocer la inequidad de su esquema. Por ejemplo:

  • ¿Te parece esto razonable?
  • ¿Suena justo lo que quieres de mí?
  • ¿Tengo algo que decir en esto?
  • ¿Me estás preguntando o diciéndome?
  • Entonces, ¿Qué obtengo de esto?
  • ¿De verdad esperas que [reafirma la solicitud injusta]?

Cuando haces estas preguntas, estás colocando un espejo para que el manipulador pueda ver la verdadera naturaleza de su estratagema. Si el manipulador tiene cierto grado de conciencia de sí mismo, es probable que retire la demanda y retroceda.

Por otro lado, los manipuladores verdaderamente patológicos (como un narcisista) descartarán sus preguntas e insistirán en salirse con la suya. Si esto ocurre, aplica las ideas de los siguientes consejos para mantener tu poder y detener la manipulación.

5. Utiliza el tiempo a tu favor

Además de las solicitudes irrazonables, el manipulador a menudo también esperará una respuesta de ti de inmediato, para maximizar su presión y control sobre ti en la situación. (El personal de ventas llama a esto «cerrar el trato»).

Durante estos momentos, en lugar de responder a la solicitud del manipulador de inmediato, considera aprovechar el tiempo para tu ventaja y distanciarte de su influencia inmediata. Puedes ejercer el liderazgo sobre la situación simplemente diciendo:

«Lo pensare.»

Considera cuán poderosas son estas pocas palabras de un cliente a un vendedor, o de ti a un manipulador. Tómate el tiempo que necesites para evaluar los pros y los contras de una situación y considera si deseas negociar un arreglo más equitativo o si estás mejor diciendo «no», lo que nos lleva al siguiente punto.

6. Debes saber cómo decir «NO», de manera diplomática pero firme

Poder decir “no” diplomáticamente pero con firmeza es practicar el arte de la comunicación.

Eficazmente articulado, te permite mantenerte firme mientras mantienes una relación viable. Recuerda que tus derechos humanos fundamentales incluyen el derecho a establecer tus propias prioridades, el derecho a decir «no» sin sentirte culpable y el derecho a elegir tu propia vida feliz y saludable.

7. Establecer consecuencias

Cuando un manipulador psicológico insiste en violar tus límites y no acepta un «NO» como respuesta, despliega una consecuencia.

La capacidad de identificar y afirmar las consecuencias es una de las habilidades más importantes que puedes utilizar para «rechazar» a una persona difícil. Eficazmente articulada, la consecuencia da una pausa al individuo manipulador y lo obliga a pasar de la violación al respeto.

Lee esto: Cómo puedo Confiar mas en mi Pareja

8. Enfréntate de forma segura

Un manipulador psicológico también se convierte en un matón cuando intimida o daña a otra persona.

Lo más importante a tener en cuenta acerca de los acosadores es que se meten con aquellos a quienes perciben como más débiles, de modo que mientras permanezcas pasivo y dócil, te convertirás en un objetivo. Pero muchos manipuladores también son cobardes por dentro.

Cuando tus objetivos comienzan a mostrar columna vertebral y defender tus derechos, el agresor a menudo retrocede. Esto es cierto en los patios de las escuelas, así como en entornos domésticos y de oficina.

En una nota empática, los estudios muestran que muchos acosadores son víctimas de violencia ellos mismos.

Esto de ninguna manera excusa el comportamiento de intimidación, pero puede ayudarte a considerar al acosador de una manera más ecuánime.

Si te gustó este post no olvides compartirlo!

4Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.